El calentamiento o la entrada en calor, es importante antes de cualquier entrenamiento o competencia. Este es un proceso graduado que lleva al cuerpo desde el descanso hasta el máximo rendimiento.
La noción de entrada en calor se utiliza en el ámbito del deporte para nombrar a los MOVIMIENTOS CORPORALES que una persona debe llevar a cabo ANTES DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA, con el objetivo de DESENTUMECER LAS ARTICULACIONES Y LOS MÚSCULOS y así minimizar el riesgo de lesión.
Las cargas prolongadas en las articulaciones causan pequeñas deformaciones en la interfaz de la articulación o área de contacto.Si un atleta presentara una abolladura en el cartílago de la rodilla y realizara un movimiento de carga rápida, enormes concentraciones de tensión de desarrollarían a lo largo del borde de la deformación en el cartílago que causa desgaste e incluso micro_desgarro.
Esta es la razón por la que el movimiento, con una carga baja, se usa para iniciar el calentamiento ya que este enfoque directamente " economiza" las articulaciones. Los mecanismos de consumo y metabolismo energético deben ser iniciados desde un estado descansado hasta un nivel más alto para lograr las eficiencias necesarias para la resistencia y la fuerza.
EL OBJETIVO DEL CALENTAMIENTO ES PREPARARSE PARA EL RENDIMIENTO Y NO CANSARCE.
Una selección de ejercicios se usa para desarrollar un régimen de calentamiento. Tiempo y ritmo deben ser considerado y emparejado con el atleta. El calentamiento debería involucrar a todas partes del cuerpo para asegurarse de que no se "enfríe".
BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO ANTES DEL EJERCICIO
● Disminuye la probabilidad de un tirón en un músculo.
● Disminuye el dolor articular.
●Disminuye la probabilidad de lesiones.
●Puede reducir el dolor muscular después del entrenamiento.
● Evita aumentos bruscos de la frecuencia cardíaca.
● Reducción del riesgo de arritmias.
● Mejora de la respiración.
● Mejora de la producción de energía.
¿ Cuánto debe durar una entrada en calor?
La entrada en calor debería durar entre 10 y 20 minutos, dependiendo de la actividad que sigue. Debe ser lo suficiente variada para poder adaptarse y satisfacer los requerimientos de un partido competitivo o una sesión de entrenamiento.
Ahora preguntémos:
☆¿ Es el estiramiento un buen método para entrar en calor?
☆¿ O una entrada en calor debería preceder una sesión de estiramiento?
☆¿ En la entrada, se debe incluir siempre el estiramiento?
Estirar NO es entrar en calor.
Concluimos con esto, que una entrada en calor ideal NO existe. Debe atender a las necesidades de cada persona. Por eso resulta totalmente inútil " darles lo mismo a todos" . Es deficiente, pobre de concepto y caracterización, no prepara al cuerpo para la exigencia del entrenamiento y lo predispone a desventajas mecánicas.
En resumen, considere los tres componentes generales de un calentamiento general que resulta en una mejora del rendimiento:
1_ Primero, piensa " biomecánicamente" y moviliza las articulaciones.
2_Segundo, piensa " fisiológicamente" y activa los diversos sistemas.
3_Tercero, piense " neurológicamente" y potencie el neuromuscular para una rápida activación / desactivación en patrones de movimientos.
Y vos e¿ntras en calor o estiras?
La Plata, Buenos Aires.
Aceptación, una palabra con dificultad de integrarla en nuestras vidas.
San Juan, Argentina.
Ordenando nuestro niño interor. Para sanar y evoucionar espiritualmente.
La Plata, Buenos Aires
Yo misma he sido presa de la mirada ajena por lo que puedo atestiguar los efectos devastadores que t...
Buenos Aires, Argentina
Cuando empiezas a buscar trabajo empiezas a recorrer un camino , donde la motivacion para seguir ade...
Buenos Aires, Argentina.
Reeducarnos con sentido común para evitar el agotamiento por exceso de energía.